jueves, 11 de agosto de 2011

Disturbios simultáneos en diferentes partes del mundo.

LONDRES

Un amigo inglés me preguntó: "Have you heard of the riots in England?" (¿Has oído acerca de los disturbios en Inglaterra?) y le dije que sí. Me dijo como respuesta: Me resulta increíble.
En realidad, a mí no tanto.
La definición de "riot" dice que es un disturbio violento y protagonizado por una gran cantidad de personas.
Algo parecido serían los cacerolazos en Argentina del 2001: una convocatoria masiva y una protesta general.
"Cuando la gente camina hacia la historia va por las calles" dijo el periodista argentino Jorge Lanata. Y creo que es la frase que mejor describe aquella noche estival del 20 de diciembre en nuestro país.
El diario "La Nación" publicó hace seis días una nota de su corresponsal en Londres y otra de Peter Apps de la agencia Reuters. Allí contaba cómo fueron los sucesos y que las protestas fueron originadas en los barrios "bajos" de Londres, específicamente en Tottenham, que se caracteriza por arrastrar problemas económicos, raciales y sociales desde los años 70. También allí habita gente de diferentes países y bajos recursos. Los disturbios se extiendieron a otros barrios de la ciudad cosmopólita, como Birmingham, Manchester, Liverpool, Leeds, Bristol y Oxford.
Apps cita a Louise Taggart, analista europea de la consultora AKE, quien sostiene que "lo que subyace a todos estos eventos es un mismo sentimiento de descontento, particularmente entre los jóvenes, que son los que tienen energía para salir a la calle y amotinarse. No ocurre sólo en Gran Bretaña. El riesgo de que esto se repita es muy grande".
Durante la jornada del pasado martes se quemaron autos, se saquearon comercios y hubo enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. ¿A alguien le suena conocido esto?
El gobierno de David Cameron ordenó el despliegue de 16.000 efectivos de las fuerzas, de las cuales 111 quedaron heridas durante los incidentes.
El premier contó con el apoyo del Parlamento para "restaurar el orden" y autorizó el uso de "cualquier medio" para frenar la violencia y, de ser necesario, también recurrirá al Ejército de las Fuerzas Armadas. Además, en una de las declaraciones de su discurso dijo que se buscará "casa por casa" a los responsables de los disturbios ocasionados y se les recortará aún más los beneficios sociales.
Sin embargo, así como hubo quienes Se encargaron de protagonizar los hechos, también hubo ciudadanos que llegaron al día siguiente con palas y escobas para limpiar y reparar algunos daños.
Varios testimonios de Argentinos que se encuentran viviendo allí confluyen en un mismo punto: los recuerdos de aquella Argentina del año 2001.


CHILE


Otro caso a destacar es el de los estudiantes chilenos. Al gobierno de Sebastián Piñera le vino muy bien el rescate de los mineros pero, sin duda, estas revueltas bajaron bastante su popularidad.
Veamos algunas razones por las cuales los estudiantes hacen su reclamo:
El sistema educativo secundario chileno se divide entre colegios gratuitos y municipales. En ambos casos no es obligatorio pagar un arancel fijo pero, el fraude oculto en esto es que aquellos estudiantes que residan en los municipios con más recursos son los que podrán acceder a una formación académica superior. Por ese motivo es una de las solicitaciones estudiantiles que insta al gobierno de Piñera a trabajar en la desmunicipalización de esos establecimientos que dependen de cada región y no del Estado.
Sin embargo, el asunto se empieza a complicar cuando los egresados del secundario quieren continuar sus estudios. Para ingresar en una universidad se debe rendir la PSU, conocida como la Prueba de Selección Universitaria. Una de las observaciones y críticas de los estudiantes es que aquí hay una relación directamente proporcional: aquellos que cuenten con mejores recursos son los que tendrán más chances para obtener mejores resultados en esa prueba. Aquellos que logren pasar el examen con óptimos resultados podrán ingresar a las universidades prestigiosas del país, como la de Chile y la de Santiago, por ejemplo, y dependiendo de la carrera elegida será también el arancel. En promedio se estima que las cuotas rondan los 500 dólares mensuales.
Dada esta situación en el país vecino, una de las ideas que más se debate es la de convocar a un plesbicito, que es la votación de todos los ciudadanos para legitimar una resolución política. Esta medida es apoyada por los estudiantes y profesores, movimientos sociales y figuras de la política.
Sin embargo, dentro del partido del presidente Piñera (Renovación Nacional) no se discuten las mismas ideas ya que consideran que llamar a un plesbicito sería algo "peligrosisimo", según palabras textuales de Carlos Larraín, actual presidente de la organización.
Pero el problema se agrava aún más cuando se ve que el referéndum (plesbicito) no está contemplado en la Constitución que Chile, ahora en democracia, heredó del autócrata Augusto Pinochet, quien protagonizó el golpe militar de 1973 en ese país.
Para sobrepasar este obstáculo sería necesario apelar a una reforma de la Carta Magna (Constitución). Resulta poco probable realizar un cambio de tal magnitud dentro de los marcos instituciones y conservadores del gobierno de Sebastián Piñera.
En el Congreso, los estudiantes cuentan con el apoyo de, por lo menos, 51 diputados opositores al oficialismo. Esto enerva aún más a Carlos Larraín, quien sostiene que le tiene "terror" el llamar a un plesbicito y que "en el actual ambiente es peligrosísimo, una cosa disolvente, claramente subversiva". (Fuente: Página/12)
Por su parte, Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial independiente, mostró su apoyo a los estudiantes pero se inclinó más por una educación universitaria con aranceles diferenciados que por una totalmente gratuita. Resumido en pocas palabras, los aranceles diferenciados plantean que "el que tiene más, paga más". Enríquez-Ominami explicó que prefiere esta solución porque "la total gratuidad del sistema educativo implicaría recargar a las empresas con más impuestos que, aún así, no alcanzarían para financia a alrededor de un millon de estudiantes".

Hace unos días la Universidad de Buenos Aires cumplió 190 años y, más allá de que digan de que "la UBA no es lo que era" y que "el nivel bajó mucho", sigue siendo cierto que muchos jóvenes de los paises vecinos (y no tan vecinos) vienen a buscar sus oportunidades en esa universidad. Además, están asombrados de que aquí la educación sea totalmente gratuita. Así que, personalmente, me enorgullezco de que en mi país la educación sea gratuita porque considero que todos tenemos derecho a aspirar a las mismas oportunidades. No comparto las ideas xenófobas de que el chileno/boliviano/peruano/colombiano viene a ocupar asientos y a robarnos posibles puestos de trabajo. Si uno quiere mejores cosas en la vida que no son materiales ¿por qué hay tantas trabas para alcanzarlo?. La lógica del sistema actual no impide ni presenta obstáculos para obtener "lo último de lo último", pero se ve que eso no se puede aplicar a otros aspectos de la vida.

Fuentes:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-174150-2011-08-10.html
http://www.lanacion.com.ar/1396429-cont-el-caos-y-la-violencia-paralizan-a-londres
http://www.lanacion.com.ar/1396416-la-bronca-de-una-generacion-sin-esperanzas

No hay comentarios:

Publicar un comentario